VINOS A GRANEL

Se denomina vino a granel el que se distribuye bajo ninguna marca, bodega o denominación de origen. Hablar de vino a granel se asocia a mala calidad pero en realidad no es cierto porque  detrás de este vino hay una gran bodega o cooperativa.

Los vinos han sido seleccionados bajo estrictos controles de calidad para ofrecer de forma constante vinos homogéneos año tras año. Se pueden elegir entre vinos blancos, tintos y rosados y entre diferentes tipos de uva tempranillo, garnachas, cabernets, etc.

España es el país que más exporta vino a granel y más barato. El sector del vino goza de una gran salud, reflejada en los costes y en la remesa al alza con crecimientos más que importantes. Los vinos a granel representan a nivel mundial (2016) el 38 % de los vinos exportados con un volumen de más de 38 millones de hectolitros.

En términos de producción, la primera región granelistica del mundo es Castilla-La Mancha con más de 20 millones de hectolitros anuales, lo que roza el 10% del granel mundial. Por lo que podemos decir que Castilla La Mancha es el mayor “viñedo de todo el mundo”.

El transporte, representa uno de los factores más transcendentales a la hora del comercio del vino a granel. Cuando los destinos  son más lejanos se recurren a transportes por vía marítima, pero en pises más cercanos de Europa, como Alemania, Holanda la logística es más barata y más sencilla. También influye el punto de vista medioambiental que a menudo resaltan las propias marcas como valor añadido de sus vinos.

Gracias a las empresas y a los bróker que mueven el vino a granel como La Fortaleza del Vino hacen que el sector goce de una gran explosión  positiva en el mercado y la distribución del vino que a nos llega a la mesa sea más barato