D. O. Cigales

Es en la comarca de Cigales donde se protege la Denominación de Origen vinícola de la comunidad castellana leonesa. Situada entre la provincia de Palencia y la provincia de Valladolid. Regada por el rio Pisuerga su extensión comprende 13 municipios siendo el centro Cigales. Obtuvo la calificación de Denominación de origen en el año 1991.

Lo que ha venido caracterizando los elementos diferenciales en los vinos rosados de Cigales ha sido la elaboración en blanco con mezcla de variedades tintas y blancas, teniendo en cuenta el asentamiento de dichas variedades al suelo, clima y prácticas culturales.

Los tipos de uvas que nos encontramos:

  • Tempranillo es la variedad de uva más importante en la D.O. Cigales
  • Garnacha (tinta y gris)
  • Verdejo
  • Albillo

Denominacion Origen Cigales Dentro de las variedades de tintas la más conocida dentro de esta denominación es la Tinta del País o Tempranillo, que ocupa el 70% de la superficie vitícola. El 20% de la superficie está reservada para la Garnacha Tinta, aportando al vino frescura, fructuosidad, finura y suavidad.

En los blancos nos encontramos con los verdejos, con una extensión de cultivo reducida con un 4% de la extensión de la D.O. Cigales. Es mezcla de variedades para la obtención de rosados, con un gran aroma, brillo y calidad. En la variedad Albillo que produce mostos muy azucarados y con aroma, es utilizado para elaborar rosados y también tintos.

El Cigales Nuevo rosado, es elaborado con mínimo el 60% de Tinto del País y más del 20% de variedades blancas.